Una vez hemos aprendido las diferencias entre Fibra Multimodo y Monomodo, vamos a centrarnos en esta última hablando de sus tipos y diferentes construcciones.
La fibra óptica monomodo es el corazón de las redes modernas, permitiendo que los datos viajen a altísima velocidad con mínimas pérdidas. Pero dentro de este tipo de fibra existen distintas categorías que conviene conocer para entender cómo se adaptan a cada proyecto: OS1, OS2 y los tipos G652D, G657A1 y G657A2.
OS1 y OS2: ¿en qué se diferencian?
OS1 y OS2 son clasificaciones internacionales (según la norma IEC 60793) que definen el rendimiento y el uso más adecuado de la fibra monomodo.
OS1 está pensada para entornos interiores, como edificios y centros de datos. Es perfecta para recorridos cortos porque tiene algo más de pérdida de señal por kilómetro (alrededor de 1 dB/km). Suele instalarse en bandejas, racks o armarios donde el cable va protegido y no requiere soportar grandes tensiones.
OS2 está optimizada para exteriores y largas distancias. Con pérdidas mucho menores (alrededor de 0,4 dB/km), es la mejor opción para canalizaciones urbanas, redes metropolitanas o enlaces entre poblaciones. Soporta mejor las variaciones de temperatura, la humedad y las distancias prolongadas.
Más que una diferencia puramente “física”, la clave está en cómo se fabrica y se prueba cada tipo para garantizar su rendimiento según el entorno.
Entonces, ¿qué son G652D, G657A1 y G657A2?
Cuando miramos dentro del núcleo de la fibra, donde viaja la luz, encontramos diferentes “familias” que definen sus características geométricas y su comportamiento frente a las curvaturas.
-
G652D es el tipo más común de fibra monomodo. Es la “fibra estándar”, pensada principalmente para transmitir luz en la longitud de onda de 1310 nm, aunque funciona también en 1550 nm. Es ideal para largas distancias en líneas rectas, pero no tolera bien los radios de curvatura muy pequeños: si se dobla demasiado, aumentan las pérdidas.
-
G657A1 se diseñó para superar ese problema. Es una fibra que, aunque mantiene compatibilidad total con G652D, permite curvarse más sin afectar la señal, soportando radios de hasta 10-15 mm. Esto la hace perfecta para instalaciones urbanas y despliegues en edificios, donde el cable debe adaptarse a recorridos con múltiples giros.
-
G657A2 va un paso más allá: permite curvas todavía más cerradas, incluso de 7,5 mm, sin apenas pérdida de señal. Es la solución elegida cuando hay que pasar la fibra por conductos estrechos, cajas pequeñas o zonas con un trazado especialmente complicado.
Así, según el proyecto, se elige el tipo que mejor combine capacidad de transmisión y flexibilidad.
¿Por qué es importante elegir bien la fibra?
No se trata solo de transmitir datos. Elegir el tipo de fibra adecuado asegura:
✅ Que la red funcione con la menor pérdida posible, incluso en tramos con muchas curvas o con mucho entramado en la construcción.
✅ Que tenga larga vida útil, con menos incidencias y mantenimiento.
✅ Que se adapte sin problemas tanto a largas distancias exteriores como a la complejidad de las instalaciones interiores.
Por eso, en un despliegue típico, podemos ver cables OS2 con núcleo G652D para el troncal exterior, mientras el último tramo que entra a viviendas o locales utiliza G657A1 o G657A2, más flexible y resistente a la curvatura.
En conclusión
Conocer las diferencias entre OS1, OS2, G652D, G657A1 y G657A2 no es solo cuestión técnica: es la clave para diseñar una red de fibra óptica eficiente, fiable y duradera.
Si quieres que tu proyecto aproveche al máximo las ventajas de cada tipo, consúltanos.
Te ayudaremos a elegir la mejor solución para conectar tu hogar o negocio con la máxima calidad.
¿Necesitas asesoramiento técnico o estás buscando el mejor material para tu proyecto?. Nuestro equipo te ayuda a elegir la solución ideal.