nuevo carro de fibra óptica

Ampliación de la gama: Carros de fibra óptica

 TelecOcable amplía en su página web, la gama de carros de fibra óptica para el mercado de Broadcast, audio y vídeo

Dirigido : Instaladores, integradores, productoras, empresas organizadoras de eventos deportivos, profesionales de audio y vídeo.

Con nuestra política de mejora continua y de ir adaptando nuestros productos a la demanda del mercado, queríamos presentaros la nueva gama de carros de fibra óptica que podéis encontrar en nuestra pagina web y directamente realizar sus pedidos.

En esta nueva gama, se pueden encontrar los modelos de carros de fibra óptica más vendidos en los últimos años.

Cada modelo tiene la opción de poder elegir la longitud, haciendo saltos de 50 en 50 metros, desde 50 metros hasta 300 metros.

Las gamas que están disponibles en los distintos tipos de fibra óptica, monomodo, multimodo, OM2 y OM3 además de los tres conectores mas utilizados en el mercado del Broadcast, audio y vídeo, LC, SC y SC/APC.

Seguir leyendo

Carros de Broadcast: Kit Fan-out exterior 12 y 24 fibra

Mejora de fibra en los carros de broadcast marca TelecOcable

Dirigido: Instaladores, operadores, integradores

Como habréis podido comprobar desde nuestros comienzos, TelecOcable es una compañía que esta en continuo crecimiento y debido a ello trabajamos todos los días para mejorar nuestros productos, este post es para presentaros una nueva mejora, se trata de un kit Fan-out de 12 y 24 fibras para nuestros carros de fibra óptica, se utiliza para terminar cables de fibra óptica de gran numero de fibras, en concreto 12 y 24 fibras. Algunos cables de fibra, como los cables zip-twin, flat-twin y las mangueras de fibra en algunos casos, ya tienen una cubierta de 3 mm o 2mm para poder montar directamente conectores de fibra.

Sin embargo, para otros cables de fibra óptica con protecciones de interior/exterior o de exterior, las fibras son usualmente de sólo 250 micras desnudas. Estas fibras están desnudas con poco apoyo, y pueden romperse o dañarse fácilmente. Nuestro kit fan-out se monta con tubos de fibra de 2mm que se pueden deslizar sobre las fibras individuales para proporcionarles protección y soporte. Esto también hace que la fibra se quede preparada para el montaje de los conectores y la manipulación en futuros mantenimientos.

Seguir leyendo

microsens

Convertidor HDMI a fibra óptica

Dirigido: Instaladores

Presentación del nuevo producto TelecOcable: Convertidor HDMI.

En TelecOcable queremos presentarte uno de nuestros productos para el mercado de Broadcast, se trata de un convertidor de HDMI a fibra optica, con este producto conseguimos superar las distancias que soporta el cable HDMI y llegar hasta los 200 metros.

HDMI (High Definition Multimedia Interface) es la interfaz para la transmisión digital de datos de audio y vídeo en el campo de la electrónica de consumo. El estándar HDMI está previsto para la conexión de cable de cobre de hasta una longitud máxima de 15 m. Sin embargo, hay cables de cobre HDMI con longitudes de 20 m y mas, pero estos en algunos casos funcionan con problemas o directamente no funcionan.

El extensor HDMI se aplica principalmente en el sector del entretenimiento para la conexión de pantallas LCD o de plasma con entrada HDMI. Mediante la aplicación de las distancias de fibra óptica multimodo de hasta 200 m son factibles para la transmisión de vídeo y audio. Se requieren cuatro fibras paralelas para las aplicaciones que son operados en una dirección (unidireccional).

El equipo está disponible para la conexión a la fibra óptica multimodo con un conector SC dúplex estándar. El producto se compone de un transmisor y un receptor, así como las fuentes de alimentación externas correspondientes.

Francisco Gumiel – Equipo Comercial de TelecOcable

Extensor DVI por fibra óptica

DVI (Digital Visual Interface) es para la transmisión digital de señales de vídeo. DVI  ya es un estándar para la transmisión de vídeo entre ordenadores, pantallas TFT y proyectores de vídeo de alta calidad. También para nuestros hogares ya hay televisores que están teniendo una interfaz DVI y que puede recibir señales digitales de reproductores de DVD o PC.

El uso de extensores DVI es especialmente interesante para los grandes vídeowall como en estadios, exposiciones, grandes superficies, así como en los aeropuertos o estaciones de tren. Por el uso de divisores ópticos pasivos es posible tener una aplicación de pantalla multitáctil que significa que una fuente es la alimentación de varias pantallas.

Seguir leyendo

Convertidor óptico de audio y vídeo VGA-HD, TBCONMEDFULLHDFO

Aquí presentamos la última incorporación de producto en el mercado Broadcast, nuestro conversor óptico de audio y vídeo HD a través de una transmisión por fibra óptica, trabaja con un equipo transmisor y otro receptor y es capaz de enviar el vídeo y audio sin comprimir la señal, esto le permite poder ser usado en un amplio abanico de soluciones como, sistema de vigilancia de tráfico, visualización de información,  sistema de visualización y vigilancia al aire libre, soluciones para la emisión en directo de eventos deportivos y musicales, sistema d conferencias multimedia, etc.

Las características técnicas del equipo es:

– Vídeo de alta definición VGA

-Transmisión completamente digital, sin compresión

– Soporte de 720 p / 1080 I / 1080 p de resolución de vídeo

– Diseño modular, extensible datos, audio y otra interfaz de usuario

– Identificación automática y modo de configuración

Seguir leyendo

Historia del HDMI

Continuando con los temas de interés público y apoyándonos en el próximo lanzamiento de gama de producto TelecOcable para el mercado de Broadcast, latiguillos HDMI fabricados a medida, ponemos este post para que podamos diferenciar y saber qué tipo de latiguillo HDMI utilizar según las necesidades que tenemos o la aplicación.

El HDMI es un estándar que permite transmitir vídeo de alta definición y audio digital multicanal a través de un solo cable. No es más que el sustituto del antiguo euroconector, que aún no ha sido desterrado de los hogares, pese a que la primera aparición del nuevo estándar tuvo lugar en el año 2002. Era la versión 1.0 y a partir de ese momento se han lanzado sucesivas evoluciones hasta llegar al HDMI 2.0. El salto cualitativo ha sido importante en esta última actualización, pero merece la pena echar la vista atrás para ver las diferencias entre las versiones existentes.

Seguir leyendo

¿Qué es 4K?

En este nuevo post queremos intentar dar respuesta a una de las preguntas que más veces me han hecho en los últimos meses cuando hablaba con clientes, conocidos o amigos y les decía que estabamos empezando a trabajar en el mercado de Broadcast, audio y vídeo, la pregunta es… ¿QUE ES 4K?.

La resolución 4K: ¿Qué es?
El estándar 4K es la tecnología sucesora de la resolución Full HD (o alta definición) y despliega el cuádruple de píxeles que ésta. Desde la definición de los televisores analógicos, de 576 líneas (720×576), que también ofrece un DVD, la imagen ha evolucionado bastante. Se alcanzó la alta definición o HD, que ofrece 1280×720 píxeles, y de ahí se ha pasado al full HD, que soporta 1920×1080, el estándar del Blu-ray. El 4K es el siguiente paso, que representa un incremento superior a los anteriores, alcanzando los 3840×2160.

Estos números quieren decir que el 4K despliega ocho millones de píxeles, comparación con los dos millones que ofrece una resolución full HD. La densidad de píxeles es mucho mayor y el tamaño de las pantallas con esta definición ha ido disminuyendo, desde unos primeros modelos de más de 100 pulgadas hasta los monitores para ordenador que ahora se presentan en el CES 2014.

La denominación 4K proviene en realidad del estandar de cine digital, que tiene el mismo nombre. Sin embargo, la resolución varía debido al formato de imagen, siendo la de los cines de 4096×2160, ligeramente superior al nuevo estándar  fijado en 3840×2160. Por ello hay quien prefiere referirse al formato de consumo como ultra HD para no dar lugar a error o UHD, las siglas de ultra high definition. Sin embargo, este término sirve para denominar dos tipos de resoluciones, tanto el estándar 3840×2160 como el llamado naciente 8K, que ofrece 7680×4320.

Con una resolución 4K es posible ver detalles que de otra manera pasarían desapercibidos. Hoy en día encontrar contenido con esta definición es difícil, pero en una fotografía de cierta calidad se puede comprobar la diferencia con el full HD. Para los diseñadores gráficos también constituye una valiosa fuente de información, pues las formas y los tonos son más precisos. Ésta es una de las razones por las que en el CES 2014 se han presentado varios modelos de monitores 4K.

Enlace fuente:

http://www.eldiario.es/turing/televisores-4k-ultra_hd_0_216278697.html

Francisco Gumiel – Equipo Comercial de TelecOcable

Ir a TelecOcable